• 9 – 11 de Abril. Mireia Darder (Centro Senda- Hurtado Amezaga 8-1º Drch Izq. Bilbao)
  • 14 – 16 de Mayo: Luana Salvadó
  • 25 – 27 de Junio: Eugenia Gallifa
  • 23 – 25 de Julio: Mireia Darder, Luana Salvadó y Eugenia Gallifa. Residencial a concretar.

Horarios: Viernes de 18 a 22 / Sábado de 10:00 a 20:00 / Domingo de 10:00 a 14:00

Chala Informativa el 22 de marzo a las 20:00. Llama al 616 707 552 para reservar tu plaza y te enviaremos el enlace al zoom

Sigue este enlace para inscribirte: https://forms.gle/UcDsGWaxZ8kNt5jg7


Esta formación es un viaje de autodescubrimiento en el que primero deconstruiremos la sexualidad impuesta por el patriarcado, para después, encontrar una sexualidad alternativa conectada con la propia esencia.

Además obtendrás herramientas para acompañar a otras mujeres en este camino, si así lo deseas.

A través de un trabajo grupal e individual, recorrerás todos los niveles implicados en torno a la sexualidad: Fisiológico, mental, emocional, energético y espiritual.

La formación consta de tres perspectivas:

  • Yo en relación conmigo misma. El enfoque se centrará en la sexualidad personal.
  • Yo en relación con el otro. Se proporcionarán herramientas para una mejor relación con el otro.
  • Yo en relación con el todo. Será una enseñanza de unión con la Vida y el Universo.

Dirigido: a mujeres

Requisitos:

Cumplimenta la inscripcón, haz tu reserva y envía una fotografía a sendacrecimiento@gmail.com

Los contenidos se estructuran en bloques temáticos repartidos durante varios encuentros.

Estos son:

Trabajo con ideologías:

  • Patriarcado

Trabajo corporal:

  • Meditaciones dinámicas de Osho
  • Movimiento desde los chakras
  • Conciencia respiratoria
  • Método hipopresivo
  • Ejercicios de Kegel y antikegel
  • Katsugen
  • Arquetipos de las diosas en movimiento

Trabajo con sueños:

  • Teoría gestáltica y junguiana de los sueños.

Trabajo con la identidad:

  • Autoconcepto
  • Autoestima corporal
  • Autoestima integral
  • Feminidad, seducción, erótica
  • Etapas y momentos vitales de la mujer
  • Ciclos de la mujer: Mujer menstruante y mujer no menstruante.

Trabajo de conciencia corporal:

  • Anatomía fisiológica y energética del cuerpo femenino.
  • Zonas erógenas
  • Fases y respuesta sexual
  • Suelo pélvico y estructuras adyacentes

Trabajo con las creencias:

  • Genograma
  • Creencias personales e introyectos

Trabajo con las heridas:

  • Shock y trauma
  • Abusos
  • Trastornos sexuales

Trabajo con los vínculos:

  • Intimidad
  • Enamoramiento
  • Amor
  • Técnicas de comunicación no violenta
  • Comunicación en pareja
  • Comunicación sexual
  • Limites y defensa personal

Trabajo tántrico:

  • Introducción teórica y práctica
  • Iniciación al masaje
  • Masaje de sanación sexual

Metodología

Trabajo vivencial a través de experiencias y ejercicios que nos permitirán elaborar contenidos teóricos. Del mismo modo, también habrá contenidos teóricos que nos permitirán conocernos mejor y facilitar la experiencia a la reflexión y expandir horizontes.

Herramientas de trabajo: Actitud gestáltica (presencia, conciencia y responsabilidad), escucha activa, biografía sexual, espacios de integración, trabajo corporal, meditaciones, visualizaciones, masajes, sesión de baile coreografiado, visualización de vídeos específicos de contenido y sesión de fotografía erótica.