1 y 2 de febrero del 2020
Horario: 10-14 y de 16 a 20 h. / Domingo: 10-14 h.
Espacio Triketa: Bidebarrieta 12-1ºB – Bilbao
Precio: 180 €
Inscripcíón
Trataremos de conectarnos con nuestras sensaciones para podernos sentir seguros en nuestros cuerpos después de haber sufrido una herida, trauma o abuso. Trabajaremos para restablecer la conexión con los demás seres humanos.
Partiendo de nuestros conflictos internos, nuestras heridas, miedos, enfados y desconfianzas trataremos de poder mirarlas y explorarlas para recuperar nuevas sensaciones de placer y bienestar en nuestros cuerpos. El darse cuenta de lo que nos sucedió, aceptarlo, mirarlo y poder ver que ya pasó, cómo fue previo a la expresión de partes de nosotras mismas que hemos olvidado. Poder vivir en nuestros cuerpos y estar en paz con ellos.
Objetivos
Dar expresión a lo negado adolorido
Recuperar la posibilidad de confiar en los demás
Poder sentir la pertenencia
Dar el lugar que le corresponde a nuestro pasado para poder vivir en el presente
Dirigido a
Cualquier persona que quiera profundizar en su conflicto interno porque se siente desconectada de si misma.
Contenidos
Trabajo corporal, centros de energía, Katsugen, yoga, respiración, meditación
Teoría sobre el trauma según Van der Kolk
Trabajo gestáltico de darse cuenta y diálogo entre partes
Metodología
A partir de una metodología vivencial iremos explicando los conceptos teóricos.
Formadora:
Mireia Darder. Socia fundadora del Institut Gestalt. Dra. en Psicología y psicóloga especialista en Psicología Clínica. Terapeuta Gestalt. Coach ontológico por Newfield, Santiago de Chile. Trainer en PNL. Coach Wingwave. Miembro didacta de la AEBH. Técnica en Animación Socio-Cultural. Formada en Psicoterapia Integrativa en el programa SAT. Miembro didacta de la AETG. Psicoterapeuta reconocida por la FEAP. Profesora de la Universitat Ramon Llull (1997-2003). Autora de “Nacidas para el placer, instinto y sexualidad en la mujer” (2014), “La llamada de la diosa” (2017) “Mujer, deseo y placer” (2018) y “La sociedad del abuso. 12 testimonios de abusos sexuales” (2019).
Otras formaciones y experiencias
Si quieres más información no dudes en ponerte en Contacto