Formación en Terapia de juego de arena Sandplay. Joaquín Blix

Si quieres inscribirte Pincha aquí

La terapia de juego de arena es una forma de terapia no-verbal y no-racional que llega a niveles profundos de la psique, en tanto que facilita que los asuntos más profundos puedan ser movilizados, reconocidos e integrados de forma natural y segura, siendo muy efectiva en la reducción de las causas del sufrimiento y el dolor emocional.

Es una modalidad terapéutica reconocida tanto para niños y adultos, basado en la psicología de C. G. Jung y desarrollado por la psicoterapeuta suiza y profesora Dora Kalff. Es particularmente útil para identificar y solucionar los conflictos internos como la ansiedad y la depresión, así como penetrar en las profundidades de la personalidad.

La terapia se juego de arena parte del postulado de que en lo profundo del subconsciente de cada persona, existe una tendencia natural dirigida a la sanación, al crecimiento y la plenitud. Dándose las condiciones adecuadas, esta tendencia natural es activada. A través de lo que es conocido cómo la función trascendente, por lo que el proceso simbólico en la terapia de juego de arena, favorece un reordenamiento psíquico.

La terapia de juego de arena establece un espacio seguro y protegido, donde las complejidades del mundo interior se exploran y se integran a la psique favoreciendo la sanación emocional.

Los clientes colocan figuras en miniatura en una pequeña caja de arena para expresar sentimientos y experiencias internas. Esto crea una representación visual de los contenidos de la psique y revela contenidos inconscientes que serían inaccesibles de otra manera. A medida que los materiales contenidos en el inconsciente emergen visual y simbólicamente, se integran en el sentido de sí mismo del cliente y puede ser activado para favorecer un cambio de comportamiento. La eficacia de la terapia de juego de arena viene con una comprensión de la psicología de Jung, así como la simbología arquetípica y personal que aparece en la caja de arena. El conocimiento del lenguaje simbólico crea una base no sólo para la terapia de juego de arena, sino también para el análisis y las terapias no verbales que implican el arte y el juego.

Proporciona una manera para que el material del inconsciente sea visible, sanado, e integrado en la conciencia, permitiendo de este modo vivir de una manera más consciente y auténtica. La terapia de juego de arena estimula el proceso interno psíquico personal que favorece la sanación de heridas emocionales que han bloqueado un desarrollo normal así como llega a ser un facilitador del proceso de individuación, meta del desarrollo.

La investigación neurobiológica relacionada apoya el hecho de que los recuerdos emocionales y experiencias sensoriales traumáticas se almacenan en el sistema límbico y en el hemisferio derecho del cerebro, junto con las experiencias sensoriales, tales como imágenes, sensaciones
corporales y las emociones relacionadas a estas experiencias.

La terapia de juego de arena es una forma efectiva para acceder y liberar las experiencias y sentimientos inconscientes y llevarlas al nivel de la conciencia, donde pueden generar nuevos significados más saludables. La terapia de juego de arena proporciona una vía visual y no verbal para el desarrollo de la psique en el camino hacia su totalidad. Es un método directo para establecer una conexión interna con el Yo superior, lo que Carl Jung determinó como un paso esencial para un desarrollo psicológico saludable.

La terapia de juego de arena Sandplay se confunde a menudo con los métodos de caja de arena, que es un término genérico que describe cómo se utilizan cajas de arena con pequeños juguetes como parte de los programas de terapia con niños o adultos. Los principios subyacentes y el uso terapéutico de juego de arena Sandplay y caja de arena son bastante distintos, aunque las imágenes simbólicas y la caja de arena se utilizan en ambas modalidades.

La terapia de juego de arena se desarrolla en un espacio libre y protegido, donde el terapeuta no interpreta, ni interfiere o dirige la expresión simbólica del cliente. El terapeuta de juego de arena mantiene una actitud de receptividad y aceptación, por lo que el cliente puede traer material del inconsciente a la conciencia y sin censura. De ello se sigue los principios de la terapia centrada en el cliente de Carl Rogers y le permite que la psique expresarse en el estado natural de su totalidad.

OBJETIVOS:
 Desarrollar una comprensión básica de cómo la dimensión de juego funciona en la terapia de juego de arena.
 Adquirir un conocimiento básico del método de trabajo en la caja de arena.
 Desarrollar una comprensión fundamental de cómo el método de juego de arena crea las condiciones para la curación psíquica y transformación a través del espacio libre y protegido.
 Entender cómo el papel del terapeuta es fundamental para el proceso de la terapia de juego de arena.
 Adquirir una comprensión fundamental de cómo la psique se mueve simultáneamente a través del movimiento y los cambios del contenido simbólico del juego de arena.
 Comprender por qué no se hace ninguna interpretación del juego de arena al cliente en el método de Sandplay.

Los Módulos de Formación

El Programa de Formación Profesional está estructurado actualmente durante seis fines de semana de día y medio. Estos fines de semana se estructuran en gran medida bajo los siguientes encabezados y con más detalle a continuación:

TEMARIO DEL CURSO:

1. Introductorio.
Los primeros fundamentos de la terapia de juego de arena- Sandplay:
Jung, Kalff, Lowenfeld.
El concepto de espacio libre y protegido; en Sandplay.
Relación entre el símbolo y la arena.
Comprensión del desarrollo del juego.
 ¿Qué es Sandplay?
 La colección de figuras: todos los aspectos de la realidad y la fantasía
 La caja de arena
 El terapeuta durante el juego de arena.
 El niño durante el juego de arena.
 Los materiales del juego de arena – Elementos.
 ¿Qué sucede durante una sesión de la terapia de juego de arena?
 Historia de la terapia de juego de arena.
 La importancia del juego y el juego terapéutico.
 El espacio libre y protegido

2. Bases teóricas de la terapia de juego de arena- Sandplay:
La estructura de la psique desde la visión de Carl Jung.
Los conceptos de arquetipo, consciente/inconsciente, complejo, ego y self, individuación.
Etapas del desarrollo psicológico en la obra de Jung, Neumann y Kalff.
El lenguaje del símbolo y del arquetipo.
Individuación y la función trascendente en Sandplay.
 La teoría de Jung en Sandplay: La Psique, El Ego, La persona, La sombra, Los Arquetipos.
 El proceso de individuación.
 El poder sanador del símbolo y su función en la Psique.
 Formas de seguimiento del proceso en Sandplay.

3. La terapia de Juego de arena- sandplay con los niños:
Desarrollo del niño dentro de un marco junguiano.
El apego, los arquetipos y los modelos de trabajo internos – el trabajo de Kalff, Stevens y Knox.
La terapia de juego de arena- Sandplay como un medio para resolver el trauma del desarrollo.
 Introduciendo al niño en Sandplay.
 Caos e inundación.
 Teoría del desarrollo de Ruth Bowyer.
 Etapas de desarrollo (Amatruda & Simpson) (Newmann & Kalff)
 La relación primaria. Daño y perturbación en esta etapa.
 Etapas del desarrollo psíquico de Kalff.
 La unidad madre-niño. La separación del mundo de los padres/relación con la madre.
 Centroversión y Constelación del Self. Etapas del desarrollo del Ego según Kalff.  Desarrollo del Ego: Etapa Vegetal/Animal. Etapa de la batalla. Adaptación.

4. Observando el proceso terapéutico.
 La colocación de las figuras y El significado de los números.
 Las formas y su geometría sagrada.
 Principales contenidos temáticos simbólicos.
 Los elementos.
 El poder sanador del símbolo y la función trascendente.
 Temas del uso del espacio.

5.: El proceso de transformación en Sandplay.
La imaginación activa en Sandplay – Mitología y arquetipos, cuentos de hadas.
La Alquimia como modelo para describir el proceso de cambio en Sandplay.
 El proceso alquímico en Sandplay.
 Mitología y Arquetipos.
 El Monomito: El viaje del Héroe en Sandplay.
 La imaginación Activa.
 Las energías arquetípicas en el niño y los cuentos de hadas.

6. Neurobiología y la terapia de juego de arena. Mente y Cuerpo / Psique y Soma.
Mirando hacia el futuro como Terapeutas de juego de arena-Sandplay. Sandplay en la escuela.
Aspectos físicos y sensoriales de la terapia de juego- Sandplay como método terapéutico.
El juego de arena como medio de integración para la psique y el soma.
Avanzando hacia la práctica en Sandplay. El desarrollo personal del terapeuta.
Preparación de un caso final para demostrar una comprensión de la teoría.
Supervisión de prácticas. Ética en la Práctica.
 Las Cuatro Funciones y La especialización de los hemisferios cerebrales en la terapia de juego de arena.
 El sentido del tacto en Sandplay. Creando nuevas vías neuronales.
 Imágenes mentales y el impacto de las imágenes en el cerebro.
 Las neuronas espejo y la implicación del terapeuta.
 Mirando al futuro y la aplicación de la terapia de juego de arena Sandplay en la escuela como acompañamiento emocional.

DESARROLLO DEL CURSO:
El curso se desarrolla a través de la exposición de temas relacionados con los postulados de la psicología de Carl Jung y la metodología de Dora Kalff, la presentación de casos y el trabajo de inmersión personal del estudiante en una vivencia experiencial.

La terapia de juego de arena –sandplay- empieza con la vivencia de un proceso de trabajo personal interno, siendo la única forma en la que nos podemos conectar al trabajo interior del modelo sandplay.

CUPO: 12 LUGARES EXCLUSIVAMENTE

“Es como mirar el mundo a través de una gota de rocío, te quedas conectado a un momento concreto donde aparece una perspectiva diferente, más intensa y mucho más luminosa. Ahí aparece un lugar de conexión contigo misma y con ese espacio olvidado donde reside la esperanza, el sendero de la resilencia y ese campo de bambú donde una/o es fuerte a la vez que flexible ante la adversidad

Joaquín Blix

Duración

La formación consta de 72 horas distribuidos en 6 fines de semana (12 horas entre sábado y domingo)

Fechas de los módulos:

Módulo 1: 6 y 7 Noviembre
Módulo 2: 11 y 12 Diciembre
Módulo 3: 8 y 9 Enero
Módulo 4: 5 y 6 Febrero
Módulo 5: 5 y 6 Marzo

Módulo 6: 30 abril y 1 Mayo

Lugar de impartición: Hurtado Amezaga 8-1º Drch Bilbao 48008. Posibilidad de hacer online si no puedes desplazarte siempre y cuando dispongas de una caja de arena y figuras para poder hacer las prácticas.

Precio: El precio del curso es de 1.080€. Si lo fraccionas, son 180€ cada mes. Si el pago es único se te aplica un descuento y serían 990€. Para un mejor aprovechamiento de la formación hay plazas limitadas. Inscripción abierta hasta el hasta el 20 de octubre 2021.

IMPARTE

Joaquín Blix Formoso
Director de Formación de la Asociación Española de Terapia de Juego
Graduado en Pedagogía por la Universidad Panamericana de México.
Especialidad en Terapia Gestalt por el Instituto Humanista de Psicoterapia Gestalt de México. Especialidad en Terapia Gestalt con niños y adolescentes por el Violet Oaklander Institute.
Certificado como Psicoterapeuta Infantil y Terapeuta de Juego por el Consejo Internacional de Terapia de Juego. (IBECPT) Play Therapy International.
Certificado como Psicoterapeuta por la Asociación Europea de Psicoterapia. (EAP)
Experiencia de trabajo en Terapia de Juego por más de 25 años con niños víctimas de abandono, maltrato, abuso, secuestro, violencia y con niños enfermos crónicos y terminales.
Formado en Terapia de juego de arena –Sandplay- por Unice Stagg y Barbara Turner.
Formador en México y en España en Psicoterapia Infantil y Terapia de Juego.

Si quieres inscribirte Pincha aquí