Aprobar un examen puede convertirse en una pesadilla (el título de euskera, una oposición, defensa de tesis,…); no se trata de si sabemos el contenido sino del estrés que se genera ante el hecho de ser examinado, de “jugártela”; más aún cuando conlleva una carga de obligatoriedad porque en caso contrario, no puedes acceder a un puesto de trabajo o conservar el que ya tienes.

Hace poco trabajé con Wingwave este tema con una persona que se encontraba bloqueada ante la idea de ir al examen, en general y a la parte oral, en particular.

En este caso estaban presentes los tres componentes del estrés; físico: tensión corporal focalizada en la mandíbula, dolor de estómago; mental: ideas como “esto es un tema político y un negocio y me estoy dejando comprar por un trabajo” , “esto es demasiado para mí”, “esto no es justo porque me la juego en unos minutos”,…; y emocional: presencia de rabia, impotencia y frustración. Hay que añadir que en el momento de ir al lugar donde se hace el examen, ella tenía la “idea loca” de que entraba a un matadero (por las vallas que dirigen a las personas hacia la zona del examen). También aparecieron aspectos del carácter como “no puedo controlar esto y yo necesito controlarlo todo”, “aquí no puedo improvisar como en castellano”, “me falta mi soltura habitual y no puedo seducir a través de la broma o la sonrisa….”.

Mantuvimos dos sesiones donde fuimos recorriendo todos los pasos para llegar hasta el momento en que se encontraría delante del examinador oral; apareciendo estos aspectos y otros, que fuimos solventando mediante la estimulación bilateral, saliendo de la sesión en las dos ocasiones centrada, tranquila y confiada en si misma; la primera vez se fue con un ataque de risa sin saber darle un contenido a esa risa (efecto que suele aparecer en determinadas personas tras una sesión de WW). Después de abordar cada aspecto que va surgiendo durante la intervención, se concluye «anclando» en la persona una creencia facilitadora basada en experiencias previas.

Evidentemente esta persona ha invertido muchas horas y es capaz de aprobar, pero el estrés le estaba metiendo en un túnel de desconfianza, enfado y hartazgo que hacía peligrar su aprobado. Primero me avisó de que había aprobado el examen escrito y recientemente que ha aprobado el examen oral.

Al eliminar las creencias limitantes, se modifican las emociones vinculadas produciendo dos efectos: una desafectación (es decir, eliminar el exceso de emocionalidad) lo que permite mayor objetividad y relajación y; derivada de esta última un aumento de la creatividad (al disminuir el estrés el cerebro puede disponer de mayor fluidez y flexibilidad en las alternativas que genera).  Lo increíble de la técnica es que todo está dentro de la persona, simplemente se le ayuda a eliminar los nubarrones que no le permiten ver todas sus posibilidades.

En palabras de quien se lo trabajó:

«Cuando Ana me ofreció una sesión de CWW pensé «con Ana, algo útil y clarificador tiene que salir» no tenía ninguna idea de cómo funciona el w.w. Lo que elegí para trabajar en las sesiones fue la tensión que me generaba el examen de euskera. Ana me acompañó desde el principio identificando las tensiones asociadas a la ansiedad y el miedo asociado a lo que yo me cuento cuando pienso en ese examen, y poco a poco, fuimos desgranando y limpiando los elementos que distorsionaban y dificultaban el encuentro entre mi capacidad y el deseo de lograr mi objetivo. Como siempre, Ana me acompañó con mirada intuitiva y viva, suave y respetuosa, y desde entonces , cuando pienso en un examen de euskera , me preparo para subir al Dragon Khan y vivir una aventura!»

    (AMAIA G.: PSICÓLOGA)

 

Solicitud sesión demostración

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s